Bitácora 25

28.11.2013 23:12

Ética. Bitácora 25.doc (50,5 kB)

RESPONSABILIDAD MORAL Y LIBERTAD
Toda persona es responsable de sus actos en el sentido primario de ser causa de ellos, asume por los resultados y consecuencias de sus actos no solo es causante sino autor, es creador de su vida, se inscribe en el proceso de la comunidad.
Responsabilidad es responder, es hacerse cargo de uno mismo; dar respuesta de lo que hemos hecho o dicho y es asumir las consecuencias: “ES RESPONDER DE ALGO A ALGUIEN”; el fundamento de la responsabilidad es la libertad.
Libertad y responsabilidad están en razón directa la una de la otra, lo que destruye o disminuye la libertad, igualmente destruye o disminuye la responsabilidad, crecer en responsabilidad es avanzar en la conquista de la libertad.
El novelista existencialista Fiodor Dostoievsky explora la profunda repercusión de la sanción moral en una persona sensible. La sanción moral no es exterior, esta ligada a la interioridad de la conciencia. El orden moral es la conveniente disposición de los medios respecto del fin, del fin último. La sanción sucede de cierto, es inevitable, en el largo y corto plazo.
El concepto de responsabilidad moral esta íntimamente ligado a la libertad, es una simple consecuencia.
La relación libertad, responsabilidad es la relación de causa y efecto, el que esta a cargo debe dar respuesta.
Aquello que hace a la persona única e irrepetible es su vida moral, son comunes e iguales a todo ser humano, las circunstancias son particulares, pero lo que sustituye el yo, es el ejercicio y conquista de libertad-responsabilidad.
Como seres individuales cada persona es la única experta en ella misma.
El ámbito de la conciencia es lo mas intimo y profundo. La vida moral implica soledad y autonomía en las decisiones, cada quien es causa de lo que sucede esencialmente en su vida. La causa de acción moral no son las circunstancias.

Volver

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.